logosl-2022
✕
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Para Empresas
      • Reclutamiento y Selección
      • Evaluaciones Psicolaborales online
      • Intermediación Laboral
      • Tercerización
      • Consultoría en Gestión Humana
      • Soluciones online de Talento Humano
    • Para Particulares
      • Coaching Ejecutivo
      • Asesoría de carrera
      • Evaluaciones particulares
  • Publicaciones
    • Consejos de Recursos Humanos
    • Consejos para Postulantes
    • Presentaciones
  • Noticias
  • Bolsa Laboral
  • Contacto
logosl-2022
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios

    Servicios para Empresas

    • Reclutamiento y Selección
    • Evaluaciones Psicolaborales online
    • Intermediación Laboral
    • Tercerización
    • Consultoría en Gestión Humana
    • Soluciones online de Talento Humano

    Servicios para Particulares

    • Coaching Ejecutivo
    • Asesoría de carrera
    • Evaluaciones particulares
    • Bolsa laboral
  • Publicaciones
    • Consejos de Recursos Humanos
    • Consejos para Postulantes
    • Presentaciones
  • Noticias
  • Bolsa Laboral
  • Contacto
logosl-2022
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios

    Servicios para Empresas

    • Reclutamiento y Selección
    • Evaluaciones Psicolaborales online
    • Intermediación Laboral
    • Tercerización
    • Consultoría en Gestión Humana
    • Soluciones online de Talento Humano

    Servicios para Particulares

    • Coaching Ejecutivo
    • Asesoría de carrera
    • Evaluaciones particulares
    • Bolsa laboral
  • Publicaciones
    • Consejos de Recursos Humanos
    • Consejos para Postulantes
    • Presentaciones
  • Noticias
  • Bolsa Laboral
  • Contacto
¿Tu sistema de compensaciones agrega valor?
31 agosto, 2018
Cómo gestionar el clima laboral
18 diciembre, 2018

¿Cómo mejorar la calidad de vida en el trabajo?

¿Cómo mejorar la calidad de vida en el trabajo?

Autor: Álcides Zenteno

Saber más del autor...

La calidad de vida en el trabajo (quality of work life ) es un tema de preocupación frecuente en las organizaciones, que buscan resolver el estrés de sus directivos y empleados y evaluar el clima laboral de una forma constante. Este tema está relacionado con la gestion del capital humano, que tiene entre sus objetivos, elevar  la calidad de vida laboral,

En el mundo laboral, la mejora de la calidad de vida en el trabajo, casi siempre es abordado a través de programas de desarrollo organizacional, o estudios de clima organizacional, los cuales sin bien son importantes  para la efectividad de una organización sin embargo no siempre trae consigo, satisfaccion en la calidad de vida del trabajo, debido a que no siempre lo que interesa a la organización, le interesa al trabajador.

En este punto, los Programas de Desarrollo Organizacional u de mejoramiento de clima laboral, deben estar acompañados de la implementación de mejoras en la calidad de trabajo, esto es los que se conoce como “Engagement”, las metas de los programas de calidad de vida laboral, son estrictamente para mejorar la calidad de la vida en el trabajo; la efectividad de la organización, pasa a ser un acto consecuente.

En este contexto, un programa de calidad de vida laboral, debe buscar siempre, satisfacer las necesidades personales del trabajador con respecto a sus  expectativas y motivaciones laborales. Existe una amplia gama de necesidades personales que cubrir y van desde las necesidades de supervivencia y seguridad hasta ser reconocido por los logros obtenidos, y tener oportunidades de mejorar las habilidades y conocimientos.

 

Algunos indicadores que pueden servir para evaluar cómo está la calidad laboral en una organización, son:

  • La razonabilidad de las Compensaciones. Aun cuando la gente no siempre puede estar satisfecho con las compensaciones que recibe, es necesario que exista equidad salarial interna y externa, minimizando la brecha entre las compensaciones otorgadas a los ejecutivos y trabajadores.
  • Seguridad y Bienestar laboral., se requiere crear condiciones que minimicen el riesgo de enfermedades y daños psicológicos, una edad límite en el trabajo que es potencialmente perjudicial para aquellos de menor o mayor edad de lo establecido. Esto incluye razonables horas de horas de esfuerzo físico y mental, más allá de que las horas extras sean reconocidas al trabajador.
  • Oportunidades de Desarrollo: Los trabajadores necesitan desarrollar otras competencias y habilidades, evitar la monotonía en el trabajo, es importante que existe movilidad funcional, basado en planes de carrera consistentes.
  • Equidad en la carga laboral. Las asignaciones de tareas a los puestos deben realizarse con criterio planificado teniendo en cuenta, los retos para el trabajador para que este pueda desarrollar su potencial; tener oportunidades de ascenso; y seguridad en el empleo.
  • Equidad en el trato. Debe existir un trato igual para ejecutivos y empleados, Esto significa liberarse de prejuicios; igualdad; movilidad; apertura interpersonal; apoyo, comunicación transparente a los grupos o equipos de trabajo; y un sentido de pertenencia a la organización que se extienda más allá de los grupos.
  • Confianza para decir las cosas; Que el trabajador sienta que puede expresarse sin temor a represalias y que exista canales adecuados para comunicar sus quejas.
  • Balance Trabajo y vida personal. Todos los planes movilidades funcional, incluyendo asuntos urgentes, y viajes, no deben tomarse del tiempo libre o familiar del trabajador, como algo cotidiano, y que las oportunidades de ascenso no estén condicionados frecuentemente de cambios geográficos.
  • Actividades de Reconocimiento. Muchas veces el salario emocional es más fuerte que el salario económico, el salario emocional se refiere el “afecto” que muestra la organización a sus empleados por reconocer un trabajo bien hecho. Existen muchas formas de como reconocer el trabajo de sus empleados, que van desde los incentivos económicos hasta los incentivos no económicos.

En resumen, los programas de calidad de vida en el trabajo involucran muchas actividades y practicas organizacionales, los cuales deben crear las condiciones que permitan satisfacer las necesidades personales de los trabajadores dentro de una organización.

 

Compartir publicación

También te puede interesar

28 abril, 2023

COACH DIRECTIVO: 06 FORMAS DE ELEGIR AL GERENTE GENERAL ADECUADO


Leer más
20 febrero, 2023

Outsourcing Estratégico: ¿Por dónde tercerizar?


Leer más
26 enero, 2023

Tercerizar o morir en el intento


Leer más

Nuestros servicios

  • Servicios
    • Para Empresas
      • Reclutamiento y Selección
      • Evaluaciones Psicolaborales online
      • Intermediación Laboral
      • Tercerización
      • Consultoría en Gestión Humana
      • Soluciones online de Talento Humano
    • Para Particulares
      • Coaching Ejecutivo
      • Asesoría de carrera
      • Evaluaciones particulares
      • Bolsa Laboral

Consejos de Recursos Humanos

COACH DIRECTIVO: 06 FORMAS DE ELEGIR AL GERENTE GENERAL ADECUADO
Consejos de Recursos Humanos

COACH DIRECTIVO: 06 FORMAS DE ELEGIR AL GERENTE GENERAL ADECUADO

Outsourcing Estratégico: ¿Por dónde tercerizar?
Consejos de Recursos Humanos

Outsourcing Estratégico: ¿Por dónde tercerizar?

Tercerizar o morir en el intento
Consejos de Recursos Humanos

Tercerizar o morir en el intento

Cómo crear Organizaciones ágiles en su desempeño
Consejos de Recursos Humanos

Cómo crear Organizaciones ágiles en su desempeño

TEAM COACH ¿Por qué no rinde mi equipo de acuerdo a lo esperado?
Consejos de Recursos Humanos

TEAM COACH ¿Por qué no rinde mi equipo de acuerdo a lo esperado?

EVALUACION DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
Consejos de Recursos Humanos

EVALUACION DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS

¿Se puede contratar gente mayor de 40?
Consejos de Recursos Humanos

¿Se puede contratar gente mayor de 40?

Cómo gestionar el clima laboral
Consejos de Recursos Humanos

Cómo gestionar el clima laboral

¿Cómo mejorar la calidad de vida en el trabajo?
Consejos de Recursos Humanos

¿Cómo mejorar la calidad de vida en el trabajo?

¿Tu sistema de compensaciones agrega valor?
Consejos de Recursos Humanos

¿Tu sistema de compensaciones agrega valor?

¿Qué indicadores debo utilizar para medir la capacitación?
Consejos de Recursos Humanos

¿Qué indicadores debo utilizar para medir la capacitación?

¿Cómo realizar un buen diagnóstico de necesidades de capacitación?
Consejos de Recursos Humanos

¿Cómo realizar un buen diagnóstico de necesidades de capacitación?

10 Razones para establecer el modelo de Gestión de Competencias
Consejos de Recursos Humanos

10 Razones para establecer el modelo de Gestión de Competencias

Selección por competencias: ¿En qué se diferencia de un proceso tradicional?
Consejos de Recursos Humanos

Selección por competencias: ¿En qué se diferencia de un proceso tradicional?

Competencias emocionales: ¿Qué criterios tomar en cuenta en la evaluación?
Consejos de Recursos Humanos

Competencias emocionales: ¿Qué criterios tomar en cuenta en la evaluación?

¿Cómo reducir el costo de la rotación del personal?
Consejos de Recursos Humanos

¿Cómo reducir el costo de la rotación del personal?

Selección a la Inversa
Consejos de Recursos Humanos

Selección a la Inversa

{"slide_show":"1","slide_scroll":1,"dots":"false","arrows":"true","autoplay":"true","autoplay_interval":3000,"speed":600,"loop":"true","design":"design-2"}
sl-white

Empresas Asociadas
Servicios para Empresas
  • Reclutamiento y Selección
  • Evaluaciones psicolaborales online
  • Intermediación Laboral
  • Tercerización
  • Consultoría en Gestión Humana
  • Soluciones online de Talento Humano
Servicios para Particulares
  • Coaching Ejecutivo
  • Asesoría de Carrera
  • Evaluaciones Particulares
  • Bolsa Laboral
Contacto

Lima

Av. Dos de Mayo N°516 - Of. 201 Miraflores

941 081 098

Arequipa

Av. Ejército/Av. Lima Nº 100 Of. 611 Yanahuara

941 081 098

(054) 396467

© 2022 Solución Laboral | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Goma de mascar

    José Luis Lacunza

    Coordinador de Consultoría y BPO

    Licenciado en relaciones Industriales por la Universidad católica Santa María, Especialista en Recursos Humanos por la Universidad Católica San Pablo, más de 20 años de experiencia profesional en el rubro de la gestión de recursos humanos. Como Analista senior y Coordinador de Consultoría en MBS Consulting SAC, ha participado en diversos procesos de consultoría sobre clima laboral, cultura organizacional, evaluación de desempeño, Línea de carrera.

    Forma parte de Solución laboral desde el 2016.

    Romy Bustos

    Coordinadora de selección – Head hunting

    Licenciada en Psicología por la Universidad Cesar Vallejo Perú, y Egresada de la Maestría en Administración Estratégica de Recursos Humanos por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, desde el 2022 forma parte de Solución Laboral, Como Coordinadora de procesos de selección y head hunting y como Facilitadora de MBS en el área de talento Humano.

    Ingeborg Hesse

    Consultora Senior – Head hunting

    Doctora y Magister en Psicología por la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Lima, Perú, Amplia trayectoria profesional como conferencista, facilitadora y consultora en el desarrollo de competencias y habilidades directivas; Consultora Seniors en procesos selección y evaluación del talento humano por competencias, head hunting, para diversas Organizaciones privadas del País, asidua Investigadora  y docente en diversas Universidades en temas relacionados al desarrollo del capital humano.

    Como Consultora de recursos humanos ha dirigido procesos de Diagnóstico Organizacional, Evaluación y Selección de Personal, Investigación Motivacional y Orientación Psicológica para más de un centenar de clientes, además de haber participado como conferencista, y capacitadora en eventos empresariales desde hace más de 20 años. Tiene amplia experiencia  en manejo de dinámicas outdoor training, formación de facilitadores; Consultora y Facilitadora de MBS en el área de talento Humano.

    Alcides Zenteno Chamber

    Director de Consultoría

    Experto en gestión organizacional y gestión del talento humano, con respaldo de +25 años de trayectoria Ejecutiva, desempeñando cargos ejecutivos y gerenciales, Como Consultor ha intervenido en más de 300 consultorías relacionados con la gestión del cambio organizacional y la gestión del talento humano, en los sectores; Financiero, Microfinanzas, Minero, Eléctrico, fabril, agroindustria, laboratorios farmacéuticos, Universidades e Instituciones Públicas.

    Magister en Administración de negocios, (MBA) CENTRUM Pontifica Universidad Católica del Perú, Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Católica Santa María, Post grado en Marketing en ESAN y en Finanzas por la Universidad del Pacifico. Coach profesional certificado por la IAC. USA. Actualmente se desempeña como Director de Consultoría y como docente en programas de post grado en diversas Universidades Públicas y Privadas del País.

      Adjuntar CV