logosl-2022
✕
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Para Empresas
      • Reclutamiento y Selección
      • Evaluaciones Psicolaborales online
      • Intermediación Laboral
      • Tercerización
      • Consultoría en Gestión Humana
      • Soluciones online de Talento Humano
    • Para Particulares
      • Coaching Ejecutivo
      • Asesoría de carrera
      • Evaluaciones particulares
  • Publicaciones
    • Consejos de Recursos Humanos
    • Consejos para Postulantes
    • Presentaciones
  • Noticias
  • Bolsa Laboral
  • Contacto
logosl-2022
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios

    Servicios para Empresas

    • Reclutamiento y Selección
    • Evaluaciones Psicolaborales online
    • Intermediación Laboral
    • Tercerización
    • Consultoría en Gestión Humana
    • Soluciones online de Talento Humano

    Servicios para Particulares

    • Coaching Ejecutivo
    • Asesoría de carrera
    • Evaluaciones particulares
    • Bolsa laboral
  • Publicaciones
    • Consejos de Recursos Humanos
    • Consejos para Postulantes
    • Presentaciones
  • Noticias
  • Bolsa Laboral
  • Contacto
logosl-2022
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios

    Servicios para Empresas

    • Reclutamiento y Selección
    • Evaluaciones Psicolaborales online
    • Intermediación Laboral
    • Tercerización
    • Consultoría en Gestión Humana
    • Soluciones online de Talento Humano

    Servicios para Particulares

    • Coaching Ejecutivo
    • Asesoría de carrera
    • Evaluaciones particulares
    • Bolsa laboral
  • Publicaciones
    • Consejos de Recursos Humanos
    • Consejos para Postulantes
    • Presentaciones
  • Noticias
  • Bolsa Laboral
  • Contacto
¿Cómo reducir el costo de la rotación del personal?
31 agosto, 2018
Selección por competencias: ¿En qué se diferencia de un proceso tradicional?
31 agosto, 2018

Competencias emocionales: ¿Qué criterios tomar en cuenta en la evaluación?

Competencias emocionales: ¿Qué criterios tomar en cuenta en la evaluación?

Autor: Álcides Zenteno

Saber más del autor...

En los procesos actuales de selección y evaluación de personal, las competencias emocionales tienen un peso del 70% cuando menos, en los resultados de elección de las personas, está probado empíricamente que una persona que tiene un alto nivel de conocimientos, experiencia y habilidades para un puesto no necesariamente obtiene un buen desempeño en base a competencias emocionales, la razón; No siempre las personas mejor calificadas tienen la inteligencia emocional adecuada, situación que le impedirá desenvolverse frente a demandas del puesto que habitualmente exigen presión sobre el tiempo, personalidad para afrontar soluciones, o empatía para llegar a acuerdos con públicos internos o externos, etc.

La evaluación de las competencias emocionales, se basan en la aplicación de diversas pruebas psicológicas y de entrevistas que tiene por propósito determinar el grado de inteligencia emocional de un candidato para un puesto y sí tiene las competencias emocionales exigidas para desempeñar exitosamente el puesto, lo que Dr. Daniel Goleman, ha denominado «Inteligencia emocional» en el cual muestra las cinco áreas de evaluación de la Inteligencia Emocional con sus respectivos componentes, que a su juicio debe poseer la persona para ser exitosa en su desempeño. Estas capacidades son:

Autoconciencia

Implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones. Las competencias emocionales que dependen de la autoconciencia son:

  • Conciencia emocional: identificar las propias emociones y los efectos que pueden tener.
  • Correcta autovaloración: conocer las propias fortalezas y sus limitaciones.
  • Autoconfianza: un fuerte sentido del propio valor y capacidad.

Autorregulación

Se refiere a manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos. Las competencias emocionales que dependen de la autorregulación son:

  • Autocontrol: mantener vigiladas las emociones perturbadoras y los impulsos.
  • Confiabilidad: mantener estándares adecuados de honestidad e integridad.
  • Conciencia: asumir las responsabilidades del propio desempeño laboral.
  • Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio
  • Innovación: sentirse cómodo con la nueva información, las nuevas ideas y las nuevas situaciones.

Motivación

Se refiere a la facilidad que tiene una para cumplir con las metas establecidas.

  • Impulso de logro: esfuerzo por mejorar o alcanzar un estándar de excelencia laboral.
  • Compromiso: matricularse con las metas del grupo u organización. – Iniciativa: disponibilidad para reaccionar ante las oportunidades.
  • Optimismo: persistencia en la persecución de los objetivos, a pesar de los obstáculos y retrocesos que puedan presentarse.

Empatía

Implica tener conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros.

  • Comprensión de los otros: darse cuenta de los sentimientos y perspectivas de los compañeros de trabajo.
  • Desarrollar a los otros: estar al tanto de las necesidades de desarrollo del resto y reforzar sus habilidades.
  • Orientación al cliente: Capacidad para anticipar, reconocer y satisfacer las necesidades reales del cliente.
  • Potenciar la diversidad: cultivar las oportunidades laborales a través de distintos tipos de personas.
  • Conciencia política: ser capaz de leer las corrientes emocionales del grupo, así como el poder de las relaciones entre sus miembros.

Destrezas Sociales

Implica ser un experto para inducir respuestas deseadas en los otros. Este objetivo depende de las siguientes capacidades emocionales:

  • Influencia: idear efectivas tácticas de persuasión.
  • Comunicación: saber escuchar abiertamente al resto y elaborar mensajes convincentes.
  • Manejo de conflictos: saber negociar y resolver los desacuerdos que se presenten dentro del equipo de trabajo.
  • Liderazgo: capacidad de inspirar y guiar a los individuos y al grupo en su conjunto.
  • Catalizador del cambio: iniciador o administrador de las situaciones nuevas.
  • Constructor de lazos: alimentar y reforzar las relaciones interpersonales dentro del grupo.
  • Cooperación: trabajar con otros para alcanzar metas compartidas.
  • Capacidades de equipo: ser capaz de crear sinergia para la persecución de metas colectivas.

 

Compartir publicación

También te puede interesar

28 abril, 2023

COACH DIRECTIVO: 06 FORMAS DE ELEGIR AL GERENTE GENERAL ADECUADO


Leer más
20 febrero, 2023

Outsourcing Estratégico: ¿Por dónde tercerizar?


Leer más
26 enero, 2023

Tercerizar o morir en el intento


Leer más

Nuestros servicios

  • Servicios
    • Para Empresas
      • Reclutamiento y Selección
      • Evaluaciones Psicolaborales online
      • Intermediación Laboral
      • Tercerización
      • Consultoría en Gestión Humana
      • Soluciones online de Talento Humano
    • Para Particulares
      • Coaching Ejecutivo
      • Asesoría de carrera
      • Evaluaciones particulares
      • Bolsa Laboral

Consejos de Recursos Humanos

COACH DIRECTIVO: 06 FORMAS DE ELEGIR AL GERENTE GENERAL ADECUADO
Consejos de Recursos Humanos

COACH DIRECTIVO: 06 FORMAS DE ELEGIR AL GERENTE GENERAL ADECUADO

Outsourcing Estratégico: ¿Por dónde tercerizar?
Consejos de Recursos Humanos

Outsourcing Estratégico: ¿Por dónde tercerizar?

Tercerizar o morir en el intento
Consejos de Recursos Humanos

Tercerizar o morir en el intento

Cómo crear Organizaciones ágiles en su desempeño
Consejos de Recursos Humanos

Cómo crear Organizaciones ágiles en su desempeño

TEAM COACH ¿Por qué no rinde mi equipo de acuerdo a lo esperado?
Consejos de Recursos Humanos

TEAM COACH ¿Por qué no rinde mi equipo de acuerdo a lo esperado?

EVALUACION DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
Consejos de Recursos Humanos

EVALUACION DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS

¿Se puede contratar gente mayor de 40?
Consejos de Recursos Humanos

¿Se puede contratar gente mayor de 40?

Cómo gestionar el clima laboral
Consejos de Recursos Humanos

Cómo gestionar el clima laboral

¿Cómo mejorar la calidad de vida en el trabajo?
Consejos de Recursos Humanos

¿Cómo mejorar la calidad de vida en el trabajo?

¿Tu sistema de compensaciones agrega valor?
Consejos de Recursos Humanos

¿Tu sistema de compensaciones agrega valor?

¿Qué indicadores debo utilizar para medir la capacitación?
Consejos de Recursos Humanos

¿Qué indicadores debo utilizar para medir la capacitación?

¿Cómo realizar un buen diagnóstico de necesidades de capacitación?
Consejos de Recursos Humanos

¿Cómo realizar un buen diagnóstico de necesidades de capacitación?

10 Razones para establecer el modelo de Gestión de Competencias
Consejos de Recursos Humanos

10 Razones para establecer el modelo de Gestión de Competencias

Selección por competencias: ¿En qué se diferencia de un proceso tradicional?
Consejos de Recursos Humanos

Selección por competencias: ¿En qué se diferencia de un proceso tradicional?

Competencias emocionales: ¿Qué criterios tomar en cuenta en la evaluación?
Consejos de Recursos Humanos

Competencias emocionales: ¿Qué criterios tomar en cuenta en la evaluación?

¿Cómo reducir el costo de la rotación del personal?
Consejos de Recursos Humanos

¿Cómo reducir el costo de la rotación del personal?

Selección a la Inversa
Consejos de Recursos Humanos

Selección a la Inversa

{"slide_show":"1","slide_scroll":1,"dots":"false","arrows":"true","autoplay":"true","autoplay_interval":3000,"speed":600,"loop":"true","design":"design-2"}
sl-white

Empresas Asociadas
Servicios para Empresas
  • Reclutamiento y Selección
  • Evaluaciones psicolaborales online
  • Intermediación Laboral
  • Tercerización
  • Consultoría en Gestión Humana
  • Soluciones online de Talento Humano
Servicios para Particulares
  • Coaching Ejecutivo
  • Asesoría de Carrera
  • Evaluaciones Particulares
  • Bolsa Laboral
Contacto

Lima

Av. Dos de Mayo N°516 - Of. 201 Miraflores

941 081 098

Arequipa

Av. Ejército/Av. Lima Nº 100 Of. 611 Yanahuara

941 081 098

(054) 396467

© 2022 Solución Laboral | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Goma de mascar

    José Luis Lacunza

    Coordinador de Consultoría y BPO

    Licenciado en relaciones Industriales por la Universidad católica Santa María, Especialista en Recursos Humanos por la Universidad Católica San Pablo, más de 20 años de experiencia profesional en el rubro de la gestión de recursos humanos. Como Analista senior y Coordinador de Consultoría en MBS Consulting SAC, ha participado en diversos procesos de consultoría sobre clima laboral, cultura organizacional, evaluación de desempeño, Línea de carrera.

    Forma parte de Solución laboral desde el 2016.

    Romy Bustos

    Coordinadora de selección – Head hunting

    Licenciada en Psicología por la Universidad Cesar Vallejo Perú, y Egresada de la Maestría en Administración Estratégica de Recursos Humanos por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, desde el 2022 forma parte de Solución Laboral, Como Coordinadora de procesos de selección y head hunting y como Facilitadora de MBS en el área de talento Humano.

    Ingeborg Hesse

    Consultora Senior – Head hunting

    Doctora y Magister en Psicología por la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Lima, Perú, Amplia trayectoria profesional como conferencista, facilitadora y consultora en el desarrollo de competencias y habilidades directivas; Consultora Seniors en procesos selección y evaluación del talento humano por competencias, head hunting, para diversas Organizaciones privadas del País, asidua Investigadora  y docente en diversas Universidades en temas relacionados al desarrollo del capital humano.

    Como Consultora de recursos humanos ha dirigido procesos de Diagnóstico Organizacional, Evaluación y Selección de Personal, Investigación Motivacional y Orientación Psicológica para más de un centenar de clientes, además de haber participado como conferencista, y capacitadora en eventos empresariales desde hace más de 20 años. Tiene amplia experiencia  en manejo de dinámicas outdoor training, formación de facilitadores; Consultora y Facilitadora de MBS en el área de talento Humano.

    Alcides Zenteno Chamber

    Director de Consultoría

    Experto en gestión organizacional y gestión del talento humano, con respaldo de +25 años de trayectoria Ejecutiva, desempeñando cargos ejecutivos y gerenciales, Como Consultor ha intervenido en más de 300 consultorías relacionados con la gestión del cambio organizacional y la gestión del talento humano, en los sectores; Financiero, Microfinanzas, Minero, Eléctrico, fabril, agroindustria, laboratorios farmacéuticos, Universidades e Instituciones Públicas.

    Magister en Administración de negocios, (MBA) CENTRUM Pontifica Universidad Católica del Perú, Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Católica Santa María, Post grado en Marketing en ESAN y en Finanzas por la Universidad del Pacifico. Coach profesional certificado por la IAC. USA. Actualmente se desempeña como Director de Consultoría y como docente en programas de post grado en diversas Universidades Públicas y Privadas del País.

      Adjuntar CV