Foto: Andina
El incremento de trabajadores informales en los últimos meses ha llevado a que el mercado laboral peruano retroceda seis años de progreso, advierte un estudio realizado por ComexPerú.
A nivel nacional, en base a los datos del INEI, la cantidad de trabajadores eran de 17 millones 481 mil 319, pero solo poco más de 4 millones y medio de peruanos eran formales.
Esto implica que la tasa de informalidad ascendió a 74.2%, es decir, siete de cada 10 trabajadores en el mercado peruano eran informales.
Pese a que hasta los primeros tres meses de este año se estimaba que la cantidad de empleos totales había aumentado un 3.6% frente al 2019, la mayoría de los puestos de trabajo creados eran informales.
En el 2019 habían 12 millones 31 mil 811 trabajadores informales, pero para este 2022 ya eran 12 millones 976 mil 821, es decir, hay casi un millón más de informales.
Según indica ComexPerú, ahora casi la mitad del empleo en el país está compuesto por trabajadores independiente o familiares no remunerados, empleados que reciben bajos ingresos y no tienen acceso a programas de protección social.
A pesar de que el presidente Pedro Castillo aseguró, en el mensaje a la nación en Fiestas Patrias, que hasta mayo se logró alcanzar los 5.5 millones de empleos formales, las cifras de la evolución del empleo muestran otra tendencia.
Hasta abril el MTPE indicaba que se había generado 209,574 puestos de trabajo más en el sector privado, frente a lo que había en el 2019.
Pero, según Comex Perú, este crecimiento esconde los bajos niveles de capacitación en en el empleo formal. En total habían 2 millones 846 mil empleados formales que no pertenecen a la categoría de no calificados, lo cual refiere a bajos niveles educativos.
Hay más de 12 millones de trabajadores informales en el Perú
Coordinador de Consultoría y BPO
Licenciado en relaciones Industriales por la Universidad católica Santa María, Especialista en Recursos Humanos por la Universidad Católica San Pablo, más de 20 años de experiencia profesional en el rubro de la gestión de recursos humanos. Como Analista senior y Coordinador de Consultoría en MBS Consulting SAC, ha participado en diversos procesos de consultoría sobre clima laboral, cultura organizacional, evaluación de desempeño, Línea de carrera.
Forma parte de Solución laboral desde el 2016.
Coordinadora de selección – Head hunting
Licenciada en Psicología por la Universidad Cesar Vallejo Perú, y Egresada de la Maestría en Administración Estratégica de Recursos Humanos por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, desde el 2022 forma parte de Solución Laboral, Como Coordinadora de procesos de selección y head hunting y como Facilitadora de MBS en el área de talento Humano.
Consultora Senior – Head hunting
Doctora y Magister en Psicología por la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Lima, Perú, Amplia trayectoria profesional como conferencista, facilitadora y consultora en el desarrollo de competencias y habilidades directivas; Consultora Seniors en procesos selección y evaluación del talento humano por competencias, head hunting, para diversas Organizaciones privadas del País, asidua Investigadora y docente en diversas Universidades en temas relacionados al desarrollo del capital humano.
Como Consultora de recursos humanos ha dirigido procesos de Diagnóstico Organizacional, Evaluación y Selección de Personal, Investigación Motivacional y Orientación Psicológica para más de un centenar de clientes, además de haber participado como conferencista, y capacitadora en eventos empresariales desde hace más de 20 años. Tiene amplia experiencia en manejo de dinámicas outdoor training, formación de facilitadores; Consultora y Facilitadora de MBS en el área de talento Humano.
Director de Consultoría
Experto en gestión organizacional y gestión del talento humano, con respaldo de +25 años de trayectoria Ejecutiva, desempeñando cargos ejecutivos y gerenciales, Como Consultor ha intervenido en más de 300 consultorías relacionados con la gestión del cambio organizacional y la gestión del talento humano, en los sectores; Financiero, Microfinanzas, Minero, Eléctrico, fabril, agroindustria, laboratorios farmacéuticos, Universidades e Instituciones Públicas.
Magister en Administración de negocios, (MBA) CENTRUM Pontifica Universidad Católica del Perú, Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Católica Santa María, Post grado en Marketing en ESAN y en Finanzas por la Universidad del Pacifico. Coach profesional certificado por la IAC. USA. Actualmente se desempeña como Director de Consultoría y como docente en programas de post grado en diversas Universidades Públicas y Privadas del País.