logosl-2022
✕
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Para Empresas
      • Reclutamiento y Selección
      • Evaluaciones Psicolaborales online
      • Intermediación Laboral
      • Tercerización
      • Consultoría en Gestión Humana
      • Soluciones online de Talento Humano
    • Para Particulares
      • Coaching Ejecutivo
      • Asesoría de carrera
      • Evaluaciones particulares
  • Publicaciones
    • Consejos de Recursos Humanos
    • Consejos para Postulantes
    • Presentaciones
  • Noticias
  • Bolsa Laboral
  • Contacto
logosl-2022
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios

    Servicios para Empresas

    • Reclutamiento y Selección
    • Evaluaciones Psicolaborales online
    • Intermediación Laboral
    • Tercerización
    • Consultoría en Gestión Humana
    • Soluciones online de Talento Humano

    Servicios para Particulares

    • Coaching Ejecutivo
    • Asesoría de carrera
    • Evaluaciones particulares
    • Bolsa laboral
  • Publicaciones
    • Consejos de Recursos Humanos
    • Consejos para Postulantes
    • Presentaciones
  • Noticias
  • Bolsa Laboral
  • Contacto
logosl-2022
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios

    Servicios para Empresas

    • Reclutamiento y Selección
    • Evaluaciones Psicolaborales online
    • Intermediación Laboral
    • Tercerización
    • Consultoría en Gestión Humana
    • Soluciones online de Talento Humano

    Servicios para Particulares

    • Coaching Ejecutivo
    • Asesoría de carrera
    • Evaluaciones particulares
    • Bolsa laboral
  • Publicaciones
    • Consejos de Recursos Humanos
    • Consejos para Postulantes
    • Presentaciones
  • Noticias
  • Bolsa Laboral
  • Contacto
Solución Laboral Perú
MTPE: Empleo formal juvenil creció 7.7% en junio de 2022
25 octubre, 2022
El «gap aspiracional»: ¿por qué tantas mujeres no buscan ascender en sus trabajos al ritmo que lo hacen sus colegas hombres?
25 octubre, 2022

Por qué el trabajo híbrido es emocionalmente agotador

Por qué el trabajo híbrido es emocionalmente agotador

Fuente: Getty Images

Los nuevos datos empiezan a respaldar esta evidencia anecdótica: muchos trabajadores afirman que la jornada híbrida es emocionalmente agotadora. Un reciente estudio global realizado por la plataforma Tinypulse reveló que más del 80% de los gerentes informaron que esta modalidad era agotadora para los empleados.

Los empleados también señalaron que el trabajo híbrido era más duro emocionalmente que los totalmente remotos y, de forma preocupante, incluso el trabajo a tiempo completo en la oficina.

Teniendo en cuenta que muchas empresas tienen previsto implantar modelos de trabajo híbridos permanentes y que los empleados quieren pasar sus semanas laborales entre el hogar y la oficina, estas cifras hacen saltar las alarmas.

Pero, ¿qué tiene el trabajo híbrido que resulta tan agotador desde el punto de vista emocional? ¿Y cómo pueden los trabajadores y las empresas evitar las trampas para que el trabajo híbrido funcione realmente?

No todo lo que brilla es oro

A medida que la pandemia se ha ido prolongando y los hábitos de trabajo flexible se han ido arraigando, la vuelta a la oficina a tiempo completo parece una reliquia. Sin embargo, aunque algunas empresas han implantado políticas de trabajo desde cualquier lugar, otras han apostado por la modalidad híbrida.

En teoría, el modelo híbrido es la mejor opción tanto para el empleador como para el empleado, pues combina los patrones de trabajo en la oficina anteriores al covid-19 con los días de trabajo a distancia. Esto permitiría la colaboración en persona y la creación de equipos, así como una mayor flexibilidad y la oportunidad de concentrarse en las labores domésticas.

En el papel parecía que los trabajadores saldrían ganando. Un estudio realizado en mayo de 2021 arrojó que el 83% de los trabajadores quería trabajar de manera híbrida después de la pandemia.

«Había una sensación de que esta opción sería lo mejor de ambos mundos», afirma Elora Voyles, psicóloga organizacional y científica industrial en la firma Tinypulse, con sede en California (Estados Unidos).

«Para los jefes, significa que conservan una sensación de control y que pueden ver a sus trabajadores en persona. Para los empleados, ofrece más flexibilidad que la jornada completa en la oficina y significa que pueden trabajar con seguridad durante la pandemia», agrega.

Sin embargo, a medida que la novedad del trabajo híbrido se ha ido desvaneciendo, también lo ha hecho el entusiasmo de los trabajadores. «Descubrimos que la gente era menos positiva sobre el trabajo híbrido a medida que avanzaba el tiempo», explica Voyles.

«En los meses de primavera y verano, muchas organizaciones estaban realmente dispuestas a implantarlo. Incorporaron a los empleados a un horario híbrido, pero luego se encontraron rápidamente con dificultades», apunta.

Organizaciones que nunca implantaron el sistema híbrido se vieron obligadas a elaborar políticas sobre la marcha, a menudo sin consultar a sus empleados

FUENTE: BBC en Español y BBC Worklife

FUENTE: BBC en Español y BBC Worklife

Compartir publicación

También te puede interesar

25 octubre, 2022

El «gap aspiracional»: ¿por qué tantas mujeres no buscan ascender en sus trabajos al ritmo que lo hacen sus colegas hombres?


Leer más
Solución Laboral Perú
25 octubre, 2022

MTPE: Empleo formal juvenil creció 7.7% en junio de 2022


Leer más
25 octubre, 2022

Intermediación laboral: más de 100 mil trabajadores están bajo esta modalidad en Perú


Leer más

Nuestros servicios

  • Servicios
    • Para Empresas
      • Reclutamiento y Selección
      • Evaluaciones Psicolaborales online
      • Intermediación Laboral
      • Tercerización
      • Consultoría en Gestión Humana
      • Soluciones online de Talento Humano
    • Para Particulares
      • Coaching Ejecutivo
      • Asesoría de carrera
      • Evaluaciones particulares
      • Bolsa Laboral

Consejos de Recursos Humanos

Tercerizar o morir en el intento
Consejos de Recursos Humanos

Tercerizar o morir en el intento

Cómo crear Organizaciones agiles en su desempeño
Consejos de Recursos Humanos

Cómo crear Organizaciones agiles en su desempeño

TEAM COACH ¿Por qué no rinde mi equipo de acuerdo a lo esperado?
Consejos de Recursos Humanos

TEAM COACH ¿Por qué no rinde mi equipo de acuerdo a lo esperado?

EVALUACION DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
Consejos de Recursos Humanos

EVALUACION DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS

¿Se puede contratar gente mayor de 40?
Consejos de Recursos Humanos

¿Se puede contratar gente mayor de 40?

Cómo gestionar el clima laboral
Consejos de Recursos Humanos

Cómo gestionar el clima laboral

¿Cómo mejorar la calidad de vida en el trabajo?
Consejos de Recursos Humanos

¿Cómo mejorar la calidad de vida en el trabajo?

¿Tu sistema de compensaciones agrega valor?
Consejos de Recursos Humanos

¿Tu sistema de compensaciones agrega valor?

¿Qué indicadores debo utilizar para medir la capacitación?
Consejos de Recursos Humanos

¿Qué indicadores debo utilizar para medir la capacitación?

¿Cómo realizar un buen diagnóstico de necesidades de capacitación?
Consejos de Recursos Humanos

¿Cómo realizar un buen diagnóstico de necesidades de capacitación?

10 Razones para establecer el modelo de Gestión de Competencias
Consejos de Recursos Humanos

10 Razones para establecer el modelo de Gestión de Competencias

Selección por competencias: ¿En qué se diferencia de un proceso tradicional?
Consejos de Recursos Humanos

Selección por competencias: ¿En qué se diferencia de un proceso tradicional?

Competencias emocionales: ¿Qué criterios tomar en cuenta en la evaluación?
Consejos de Recursos Humanos

Competencias emocionales: ¿Qué criterios tomar en cuenta en la evaluación?

¿Cómo reducir el costo de la rotación del personal?
Consejos de Recursos Humanos

¿Cómo reducir el costo de la rotación del personal?

Selección a la Inversa
Consejos de Recursos Humanos

Selección a la Inversa

{"slide_show":"1","slide_scroll":1,"dots":"false","arrows":"true","autoplay":"true","autoplay_interval":3000,"speed":600,"loop":"true","design":"design-2"}
sl-white

Empresas Asociadas
Servicios para Empresas
  • Reclutamiento y Selección
  • Evaluaciones psicolaborales online
  • Intermediación Laboral
  • Tercerización
  • Consultoría en Gestión Humana
  • Soluciones online de Talento Humano
Servicios para Particulares
  • Coaching Ejecutivo
  • Asesoría de Carrera
  • Evaluaciones Particulares
  • Bolsa Laboral
Contacto

Lima

Av. Dos de Mayo N°516 - Of. 201 Miraflores

966 702 536

Arequipa

Av. Ejército/Av. Lima Nº 100 Of. 611 Yanahuara

966 702 536

(054) 396467

© 2022 Solución Laboral | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Goma de mascar

    José Luis Lacunza

    Coordinador de Consultoría y BPO

    Licenciado en relaciones Industriales por la Universidad católica Santa María, Especialista en Recursos Humanos por la Universidad Católica San Pablo, más de 20 años de experiencia profesional en el rubro de la gestión de recursos humanos. Como Analista senior y Coordinador de Consultoría en MBS Consulting SAC, ha participado en diversos procesos de consultoría sobre clima laboral, cultura organizacional, evaluación de desempeño, Línea de carrera.

    Forma parte de Solución laboral desde el 2016.

    Romy Bustos

    Coordinadora de selección – Head hunting

    Licenciada en Psicología por la Universidad Cesar Vallejo Perú, y Egresada de la Maestría en Administración Estratégica de Recursos Humanos por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, desde el 2022 forma parte de Solución Laboral, Como Coordinadora de procesos de selección y head hunting y como Facilitadora de MBS en el área de talento Humano.

    Ingeborg Hesse

    Consultora Senior – Head hunting

    Doctora y Magister en Psicología por la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Lima, Perú, Amplia trayectoria profesional como conferencista, facilitadora y consultora en el desarrollo de competencias y habilidades directivas; Consultora Seniors en procesos selección y evaluación del talento humano por competencias, head hunting, para diversas Organizaciones privadas del País, asidua Investigadora  y docente en diversas Universidades en temas relacionados al desarrollo del capital humano.

    Como Consultora de recursos humanos ha dirigido procesos de Diagnóstico Organizacional, Evaluación y Selección de Personal, Investigación Motivacional y Orientación Psicológica para más de un centenar de clientes, además de haber participado como conferencista, y capacitadora en eventos empresariales desde hace más de 20 años. Tiene amplia experiencia  en manejo de dinámicas outdoor training, formación de facilitadores; Consultora y Facilitadora de MBS en el área de talento Humano.

    Alcides Zenteno Chamber

    Director de Consultoría

    Experto en gestión organizacional y gestión del talento humano, con respaldo de +25 años de trayectoria Ejecutiva, desempeñando cargos ejecutivos y gerenciales, Como Consultor ha intervenido en más de 300 consultorías relacionados con la gestión del cambio organizacional y la gestión del talento humano, en los sectores; Financiero, Microfinanzas, Minero, Eléctrico, fabril, agroindustria, laboratorios farmacéuticos, Universidades e Instituciones Públicas.

    Magister en Administración de negocios, (MBA) CENTRUM Pontifica Universidad Católica del Perú, Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Católica Santa María, Post grado en Marketing en ESAN y en Finanzas por la Universidad del Pacifico. Coach profesional certificado por la IAC. USA. Actualmente se desempeña como Director de Consultoría y como docente en programas de post grado en diversas Universidades Públicas y Privadas del País.

      Adjuntar CV