6 Formas de Elegir al Gerente General: El Coaching Directivo
28 abril, 2023Desarrollo Profesional: 7 Errores Comunes que lo Sabotean
10 diciembre, 20246 Formas de Elegir al Gerente General: El Coaching Directivo
28 abril, 2023Desarrollo Profesional: 7 Errores Comunes que lo Sabotean
10 diciembre, 2024Cómo Cambiar de Perspectiva en la Vida y el Trabajo
La importancia de cambiar de perspectiva para alcanzar tus metas.
Compartimos una reflexión sobre cómo cambiar de perspectiva puede mejorar nuestra vida personal y profesional. Todas las personas tiene un punto de vista único, que influye en cómo actuamos y tomamos decisiones. Nuestra manera de pensar genera una perspectiva, un enfoque a seguir, una postura. Es decir, un marco dentro del cual, actuamos, tomamos decisiones y reaccionamos.
Sin embargo, estas maneras de pensar y reaccionar no siempre ayudan a alcanzar nuestros objetivos personales o profesionales. Por ello, cambiar de perspectiva es fundamental para superar los obstáculos y mejorar nuestras decisiones.
Nuestra Percepción del Mundo
“Actuamos así, porque vemos así las cosas.”
La vida está llena de influencias, tanto positivas como negativas. Lo que realmente nos diferencia como individuos es cómo percibimos esta realidad. Hay un dicho que dice: “Actuamos así, porque vemos así las cosas.” Desde pequeños, adquirimos ciertos hábitos y costumbres derivados del comportamiento de nuestros padres y de la misma sociedad. De manera que, cuando somos personas adultas, ya tenemos un modelo mental establecido. Este modelo puede ser útil o limitante, dependiendo de cómo nos ayuda a alcanzar nuestros propósitos.
Normalmente, cuando somos jóvenes, tendemos más a reaccionar que a pensar. Nos dejamos llevar por nuestros impulsos. Y la vida, más adelante, nos enseña una lección: ¡Aprender a tener dominio propio de nuestros impulsos! El crecimiento personal nos lleva muchas veces a tener situaciones de poder y comodidad material. Lo cual hace que nos enamoremos de nosotros mismos y perdemos perspectiva de las cosas. Se empieza a actuar como si siempre hubiéramos sido así, lo que más tarde la vida de nuevo nos trae otra lección: ¡A empezar de nuevo! Cambiar de perspectiva nos permite aprender de nuestros errores y seguir adelante con una mentalidad más madura.
El Impacto de la Perspectiva en las Organizaciones y Líderes
“Las personas con perspectiva amplia habitualmente son muy reflexivas, seguras y honestas consigo mismas.”
Esto pasa nos solo en las personas, si no en las organizaciones y países de todo nivel. Ya que las personas son las que trazan su perspectiva. Imagínense el líder de una nación que traza una perspectiva errónea de la realidad de su País y genera una expectativa falsa. Imagínese el inmenso daño que puede hacer a su Nación.
En las organizaciones, existen muchos casos de líderes que solo se amparan el poder que les da su cargo. Son ejemplos de inmadurez emocional, asfixia de poder y, en general, faltos de perspectiva. Las organizaciones progresan al ritmo de sus líderes. Los líderes faltos de perspectiva generan caos, incertidumbre, conflicto, recelo, falta de unidad y convicción.
Hay personas que tienen una buena formación y experiencia laboral. Sin embargo, sufren muchos traspiés en su vida laboral y personal. Aquí el paradigma es que “el conocimiento y la educación les resuelve la vida.”Lo cierto, es que esto ayuda, pero no es determinante. La seguridad personal, resiliencia, amplitud de criterio, capacidad de escucha y tener empatía están por delante. De hecho, se observa muchas personas carentes de una formación sólida, pero con buenos resultados en la vida.
La Cultura del Miedo y la Importancia de Cambiar de Perspectiva
“Las perspectivas dependen del ángulo con que mira una persona y de sus intereses y expectativas, basadas en su propia experiencia.”
En la organización actual, el miedo y la desconfianza se van apoderando de las personas. Se genera una cultura de temor y de desconfianza. Un ejemplo claro es que hoy los presupuestos de seguridad de las organizaciones son más altos que la inversión en desarrollo de talento humano. A nivel gobierno, se cree por más de 50 años que la minería es el desarrollo del País. Ello a pesar de que el mundo nos dice que la ventaja competitiva está en el desarrollo humano y tecnológico. Este marco de actuaciones genera rechazos, postergaciones y atrasos. Es aquí donde se requiere un cambio de perspectiva.
Muchas personas abandonan sus metas por indecisiones o planes de vida no adecuados. Ello, independientemente de tener talentos y capacidades. Y, como resultado, caen depresión. Esto sucede porque existe un paradigma en la sociedad que solo el éxito es valorado. Sin embargo, la realidad es distinta. El fracaso es una cosa natural de la gente que arriesga. Lo que hace exitosa a la persona es la capacidad para reaccionar y retomar nuevamente el vuelo. El mundo está lleno de historias de emprendedores con un gran prontuario de fracasos y rechazos.
Si una persona se educa en un país desarrollado, su expectativa será naturalmente tener una mejor posición económica. Por eso, abundan las maestrías y lo que escasea son los puestos de trabajo. Las empresas de AL TEC son una muestra de un cambio de perspectiva para hacer riqueza. Entran en juego otros talentos, y capacidades, creatividad, agilidad, diseño. Todo esto representa un cambio de perspectiva.
Perspectivas Amplias y Limitadas
La perspectiva es el resultado de cómo una persona mira al mundo y así mismo.
Una perspectiva puede ser amplia o limitada. Es amplia cuando es capaz de articular diferentes puntos de vista o enfoques que convergen sobre un problema o hecho determinado. Es limitada cuando uno no es capaz de observar todas las dimensiones de un problema u hecho.
Las personas que toman decisiones continuamente están expuestos a un cambio de perspectiva. Un cambio de perspectiva ocurre generalmente por cualquiera de estos cinco elementos:
- Juicio o valoración: ¿Cómo pondera la persona una situación o hecho?
- Expectativas: ¿Qué aspira racionalmente conseguir con su enfoque?
- Predisposición: ¿Qué tiempo le dedica al problema?
- Cultura: ¿Qué Hábitos mentales y costumbres tiene?
- Seguridad emocional: ¿Sabe dominar sus emociones?
¿Cómo Cambiar de Perspectiva?
Para cambiar de perspectiva necesitas hacer estas 10 reflexiones.
En una escala de 1 a 4, en el que 1 es nunca, y 4 es siempre, anote el número que más se asemeja a usted:
- ¿Controlas tus emociones cuando analizas un problema?
- ¿Le das una valoración alta al problema que debes resolver?
- ¿Analizas un problema compartiendo tu enfoque con otras personas entendidas en el tema?
- ¿Estás dispuesto a cambiar de perspectiva, si cambia el rumbo de las cosas?
- ¿Eres sensato con tus posibilidades y limitaciones?
- ¿Eres tolerante a varios puntos de vista?
- ¿Te enfocas en analizar un problema desde varios puntos de vista?
- ¿Generas otras opciones, aunque estas sean distintas a tu postura?
- ¿Piensas y actúas en coherencia, no te dejas intimidar por las circunstancias?
- ¿Pones a prueba tus conocimientos y limitaciones para asimilar nuevas experiencias de aprendizaje?
Si tus respuestas son menos de 20 puntos, es muy probable que tienes dificultades para cambiar de perspectiva y necesitas ayuda experta. Si tus respuestas afirmativas suman entre 24 y 28 puntos, estás dentro de lo normal, aunque a veces puede necesitar ayuda. Finalmente, si tienes entre 32 y 40 puntos, lo más probable es que tengas una gran capacidad para afrontar realidades distintas y cambiar de perspectiva. Ello sin mayor dificultad, cuando la situación lo amerita, sin causar daños o perjuicios a otros.