¿Cómo redactar un CV correctamente? Tips y errores comunes
31 agosto, 2018¿Cómo redactar un CV correctamente? Tips y errores comunes
31 agosto, 2018Cómo Elegir Referencias Laborales: Consigue tu Trabajo Ideal
Saber cómo elegir referencias laborales adecuadas puede marcar la diferencia entre conseguir o perder una oportunidad.
Ya que las referencias no solo sirven para respaldar su experiencia y habilidades. Estas ayudan a los reclutadores a conocer su personalidad. También, a conocer cómo se desempeña en un entorno profesional. En este artículo, le enseñamos cómo seleccionar las mejores personas para sus referencias y cuándo ofrecer sus referencias.
Cuando usted haya despertado el interés de su seleccionador y desean comprobar sus referencias, entonces podrá adoptar lo siguiente:
- No ofrezca referencias a menos que se la soliciten. Sepa cuando conviene hacerlo y esté preparado para entregar una lista en ese momento.
- Establezca contacto en el momento oportuno con todas las personas escogidas por usted como referencias.
- Mantenga informado a su ex jefe o referencias de su “posicionamiento laboral” actual y lo tiene en perspectiva. Esto prepara a su referente cuando lo soliciten sus referencias.
¿Cómo Elegir Referencias Laborales?
Ello va a depender, en primer lugar, de su trayectoria profesional. También, del número de empresas en que ha trabajado en años recientes. Pero, aproximadamente, usted necesita disponer de 3 a 6 referencias. Por supuesto, su ex jefe en su último empleo es el candidato más obvio. Ello debido a que está familiarizado con su trabajo más reciente.
Algunos seleccionadores desean contar con las opiniones de uno o dos colegas o socios, que hayan trabajado estrechamente con usted. Ocasionalmente, le pediría a conocidos o amigos relacionados con el trabajo que den testimonio de su solvencia moral. No ofrezca referencias “antiguas” que se remonten a más de 10 años.
Los aspectos fundamentales en los que se centran la verificación de referencias habitualmente son:
- Credibilidad: ¿Es usted una persona en quien se pueda confiar?
- Contribuciones: ¿En qué aspectos contribuyó en su anterior empleo?
- Personalidad: ¿Cómo realmente es usted?
- Motivos de retiro: ¿Por qué se alejó de su anterior empleo?
- Desventajas: ¿Qué debilidades potenciales se perciben en usted y si estas han sido superadas?
Lo ideal sería que usted proponga un informe de referencias para su ex jefe o colegas referentes. Estos aportes le permitirá determinar más fácilmente como responder a una solicitud.
Si logra trabajar eficientemente con sus referencias, ellos no solo le presentarán apoyo en sus negociaciones finales. Además, se convertirán en fuentes de información confiables. Enseñarán a los reclutadores cómo usted se está desempeñando en su campaña de búsqueda de empleo.
En Conclusión...
Saber cómo elegir referencias laborales es un paso crucial. Y así asegurar que su perfil sea el adecuado frente a los reclutadores. Tenga una lista bien pensada de referencias. Incluya a quienes realmente conozcan su desempeño y personalidad. Prepare y manténgalos informada de su trayectoria. Así, estarán mejor preparados para ofrecer una buena referencia cuando se solicite. Recuerde que, además de sus habilidades, las referencias son una forma de mostrar su confiabilidad, contribuciones y evolución profesional.