Aprende A Mejorar Tu Empleabilidad: Habilidades Y Competencias Laborales Fundamentales
10 septiembre, 2018Habilidades Directivas: ¿Cómo puedo desarrollarlas?
2 mayo, 2023Aprende A Mejorar Tu Empleabilidad: Habilidades Y Competencias Laborales Fundamentales
10 septiembre, 2018Habilidades Directivas: ¿Cómo puedo desarrollarlas?
2 mayo, 2023Proactivo o Reactivo: Cómo Destacar en tu Entrevista Laboral
Una de las competencias personales más deseadas por las empresas, cuando se trata de procesos de selección y evaluación de personal, es la proactividad.
Pero, la pregunta es: ¿Cómo uno sabe si es Proactivo o Reactivo?
En el siguiente artículo le brindamos las herramientas para que pueda descubrir si es una persona más proactiva o reactiva.
La proactividad es un término que alude a una persona que destaca por su dinamismo, entusiasmo, gran iniciativa y capacidad resolutiva. Es una persona que está enfocada en sus metas, tiene autoconfianza, y está preparado para hacer frente a las dificultades. En el opuesto, están la reactividad se refiere a aquellas personas que no muestran interés por anticiparse a situaciones. Solo se exigen cuando son exigidos al límite y les cuesta asumir el cambio. Son apáticos, faltos de energía y motivación, de seguridad y confianza en sí mismo.
Todos tenemos algo de proactivos y reactivos, lo importante es conocer, que es lo que más predomina en nuestro estilo de comportamiento, ¿el ser proactivo o reactivo?
Ejemplo: Juan y Pedro son dos amigos que se conocen desde la escuela.
Juan está postulando a un empleo. Por tanto, toma varios días en prepararse con un Mentor para responder a preguntas que le pueden hacer en una entrevista. Busca asesoramiento profesional para seguir la mejor estrategia en la búsqueda de empleo y que le ayuden a perfilar su carrera. Juan trabaja activamente para mejorar sus condiciones de empleabilidad.
Pedro también está buscando empleo. Habitualmente, espera que sucedan las cosas para luego decidir qué hacer. Corrige los errores como se le presentan en el camino. Confía que puede imponerse en alguna conversación. No le gusta exigirse, salvo cuando lo exigen. Tiende a abandonar un objetivo con facilidad cuando no le salen las cosas.
En este ejemplo, ambos tienen objetivos similares. Sin embargo, conductas diferentes: Juan es proactivo y Pedro es reactivo.
¡Saque provecho a su perfil profesional y mejore sus condiciones de empleabilidad!
Los postulantes necesitan comprender que la proactividad se muestra en los hechos, no en las palabras. Un selector observará en tu comportamiento, ciertas actitudes que le harán determinar si usted es proactivo o reactivo.
Algunas preguntas frecuentes que hacen los Entrevistadores de empleo, son:
- En los últimos 05 años, ¿Qué nuevos conocimientos has adquirido en tu profesión? ¿Cómo vienes aplicando estos conocimientos en la práctica diaria de tu trabajo?
- ¿Qué fortalezas tienes y cómo has logrado enfocar estas fortalezas para conseguir tus objetivos laborales?
- ¿Eres consciente de tus limitaciones? ¿Asumes con autocrítica tus errores o, por el contrario, evitas hablar de ellas? ¿Qué has hecho en los últimos años para revertirlas?
- ¿Qué dificultades has tenido que enfrentar en el puesto anterior y cómo has enfrentado estos problemas?
¿Cuán Proactivo Eres?
Descubre en este test, si eres proactivo o reactivo.
- ¿Eres consciente de tus fortalezas y debilidades?
- ¿Generalmente, mantienes control sobre tus emociones?
- ¿Confías en ti mismo y te gusta asumir retos?
- ¿Habitualmente tomas la iniciativa y te pones manos a la acción?
- ¿Actúas con decisión para alcanzar tus metas?
- ¿Transformas problemas en oportunidades?
- ¿Eres perseveras ante la adversidad?
- ¿Te sobrepones a los fracasos, con relativa facilidad?
- ¿Eres inconforme y siempre estás buscando lo mejor?
- ¿Generalmente, asumes responsabilidad con lo que haces?
Si contestas afirmativamente a la mayoría de las preguntas, tienes un estilo de comportamiento con más tendencia al Proactivo. Sí las respuestas son, en su mayoría, negativas, tienes más tendencia a ser Reactivo. Ello es una señal de que necesitas ajustar tu estilo de comportamiento para tener mejores oportunidades de desarrollo profesional.