Cómo Responder Preguntas Difíciles En Una Entrevista Laboral
31 agosto, 2018Cómo Negociar un Mejor Salario: Estrategias y Consejos Clave
31 agosto, 2018Cómo Responder Preguntas Difíciles En Una Entrevista Laboral
31 agosto, 2018Cómo Negociar un Mejor Salario: Estrategias y Consejos Clave
31 agosto, 2018Aprenda Cómo Superar una Entrevista de Trabajo con Éxito
El 80% de los trabajos se deciden a través de las entrevistas de trabajo.
Sin embargo, pocos son los que tiene oportunidad de acceder a ellas. Además, muy pocos logran convencer a los entrevistadores que ellos son las personas adecuadas para el puesto. En el siguiente artículo les brindamos unas recomendaciones sobre cómo superar una entrevista de trabajo con éxito.
Sin duda alguna conseguir entrevistas de selección es uno de los pasos más difíciles que le toca pasar a una persona que está buscando un empleo calificado. ¿El éxito en la entrevista? Superar una entrevista mucho depende de cómo usted se maneja en la propia entrevista y cómo logra “venderse”.
Una entrevista es un intercambio de información. El entrevistador quiere saber hasta qué punto usted puede responder sus necesidades y compararle con otros candidatos.
Una entrevista es una lectura de ambas partes. Es verdad que usted está siendo evaluado por el entrevistador. Pero, por otro lado, usted también está evaluando y formando una impresión de cómo sería trabajar en esa empresa, si quiere formar parte del equipo. Debe aprender a presentar evidencias de su experiencia, habilidades, conocimientos y resultados. Debe revelar su personalidad, estilo y habilidad de trabajar bien con los demás. Saber hasta qué punto la organización puede dar respuesta a sus necesidades en cuanto al contenido profesional, entorno, cultura, estilo y perspectivas de futuro. Motivar a la compra de sus servicios y que el entrevistador tenga ganas de contratarte.
En realidad, el secreto para superar una entrevista se trata de que usted se “venda” como es realmente. Mostrar su valía como profesional, buscando siempre responder a los conocimientos, habilidades o valores que están buscando los entrevistadores.
Preparación para la Entrevista
Hay que prepararse bien y conocer la empresa que va a visitar. Observe los detalles del puesto en el anuncio, ingrese a su página, analice la descripción del puesto, del candidato idóneo, etc. Una de las claves para superar una entrevista laboral exitosamente es la preparación previa.
No asista a una entrevista sin previa preparación. Contacte con personas que le pueden ayudar en las preguntas. Su preparación es muy importante. No deje su suerte a la improvisación el día de la entrevista. Un consultor le puede ayudar a identificar sus puntos clave que ha de comunicar en la entrevista:
- ¿Cómo va a transmitirlos?
- ¿Qué logros debe destacar de su experiencia?
- ¿Cómo responder a las preguntas complejas?
A continuación le proporcionamos una lista de las preguntas más habituales que son usadas en las entrevistas de selección. Anote sus respuestas, más no las memorice.
¡Saque provecho a su perfil profesional y mejore sus condiciones de empleabilidad!
Actitudes
- ¿Qué busca en el trabajo?
- ¿Por qué quiere trabajar en esta organización?
- ¿Qué quiere evitar en el próximo puesto?
- ¿Cuáles son sus objetivos profesionales a largo plazo?
Su Puesto
- ¿Qué le gusta más o menos del puesto?
- ¿Cuáles son los problemas que ha resuelto?
- ¿Qué cosas ha aprendido?
- ¿Qué piensa de su ex jefe?
Usted Mismo
- Hábleme de usted.
- Si pudiera empezar de nuevo, ¿qué haría diferente?
- ¿Por qué quiere dejar su actual empresa?
- ¿Cómo le describirían sus colegas?
- ¿En qué discrepa usted?
- ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿Los débiles?
- ¿Cuáles son sus expectativas salariadles?
- ¿Por qué cree que es un buen candidato para este puesto?
Sus Logros
- ¿Cuáles son sus logros profesionales más importantes?
- ¿Qué presupuesto está acostumbrado a manejar?
- ¿Qué aspectos de su experiencia son más relevantes hoy?
Sus respuestas deben ser concretas, relevantes y al grano. No se pierda en los detalles. Hablar en cifras ayuda a sintetizar, no dé explicaciones largas, expóngala en partes. Nunca hable durante más de dos minutos. Si se encuentra con momentos de silencio durante la entrevista, no sufra y no sienta la necesidad de llenar ese silencio. Si cree que le están provocando, mantenga la calma. Algunos entrevistadores quieren ver como reacciona bajo estrés. Al finalizar la entrevista, agradezca a su entrevistador su tiempo, aunque lo haya pasado mal y analice la entrevista, piense en lo que hubiera hecho diferente si pudiera repetirla.