Aprenda Cómo Superar una Entrevista de Trabajo con Éxito
31 agosto, 2018Aprende A Mejorar Tu Empleabilidad: Habilidades Y Competencias Laborales Fundamentales
10 septiembre, 2018Aprenda Cómo Superar una Entrevista de Trabajo con Éxito
31 agosto, 2018Aprende A Mejorar Tu Empleabilidad: Habilidades Y Competencias Laborales Fundamentales
10 septiembre, 2018Cómo Negociar un Mejor Salario: Estrategias y Consejos Clave
El salario o la remuneración es uno de los temas centrales de toda entrevista laboral.
Ello, especialmente cuando la empresa seleccionadora reserva esta información para la última etapa. Puede obtener mejores salarios siempre que usted esté preparado para negociar un mejor salario cuando llegue el momento y esté en la posición de hacerlo.
Pero, normalmente, no ocurre así.
La mayoría de las veces los candidatos no saben establecer una condición favorable para negociar su salario. Por tanto, terminan aceptando un salario por compromiso o por necesidad. Esto con la esperanza de que, un menor tiempo, se pueda mejorar. Lo cual, finalmente, termina por influir en su ánimo general y productividad.
A continuación, brindamos algunas recomendaciones que le ayudarán a negociar un mejor salario cuando llegue su momento. Prepárese para responder con acierto estas preguntas.
Entienda lo que Buscan las Empresas
El primer punto que hay que dominar, antes de negociar un mejor salario, es el conocimiento del cliente. Hay que conocer sus políticas y sus enfoques salariales. ¿Premian la mayor capacidad, experiencia o la mayor productividad? ¿Tienen medidas de cómo medir esa productividad?
Manténgase Informado
Infórmese de los salarios que pagan en la empresa o en el sector para puestos similares. Hay empresas de consultoría que publican estudios generales de remuneraciones en el país. PwC publica estudios generales de remuneraciones en forma anual. También, puedes consultar con compañeros de universidad o colegas de trabajo.
¡Conozca con Quien va a Negociar su Salario!
Para poder negociar un mejor salario es fundamental conocer a fondo a su oponente.
- ¿Cuáles son las características de esa persona?
- ¿Qué es lo que está buscando?
- ¿Cuáles son sus preferencias?
- Y especialmente conocer: ¿Qué otras alternativas tiene para el cargo que usted está buscando este momento?
Tenga un Plan "B"
Es bueno contar con un plan alternativo, o más de uno. El no tenerlo prácticamente lo hace vulnerable, frente a cualquier negociación.
No Muestre Apuro por Llegar a un Acuerdo
Si usted no queda contento con lo que se le ofrece, simplemente mencione que eso no lo espera, y trate de llegar a un acuerdo. Si no hay conformidad, usted puede aceptar las condiciones que la empresa le ofrece, pero debe dejar claro que eso no es lo que busca. Y que va a estar abierto a las ofertas que reciba.
Las empresas tienen plazos habitualmente para negociar los salarios. Esos plazos hay que respetarlos y tratar de llegar a un acuerdo dentro de esos plazos. Por otro lado, tenga cuidado cuando esté negociando. Evite posiciones personales. Si uno no se siente preparado para la negociación de un salario, evidentemente está en desventaja en la negociación.
No se Ponga en la Condición de "Indispensable"
Entienda que nadie es indispensable, pero, al mismo tiempo, no todos son fáciles de reemplazar. Los mejores salarios tienen mucho que ver con la percepción de los jefes que sobre los “atributos” tienen los candidatos. Se concentran en el valor que aporta a su trabajo. Quiere saber: ¿Cuánta diferencia produce esa persona para el puesto? Cuanto mayor sea la percepción favorable, mayor será la posibilidad de negociación para obtener un mejor salario. Esfuércese por ser diferente y dar a conocer el valor que aporta al puesto
No Tenga Temor al Sueldo Variable
En general, los mejores salarios están asociados a u factor variable. No muestre temor a esto si le plantean una parte de remuneración sea variable. Solo asegúrese de que esos factores estén bien definidos, que sean fáciles de medir si cumple o no.
En conclusión...
En resumen, sea cauto para escuchar los salarios que le ofrecen para el puesto. Si no está de acuerdo, no acepte. En la negociación, apunte a ganar/ganar. Evite posiciones personales y esfuércese por dar a conocer el valor que daría al puesto.
Cómo última recomendación, póngase en el otro lado del seleccionador. ¿Cuánto pagaría a una persona con las características de usted? Corrija sus lados vulnerables, si es posible con un asesor de selección, para que dé pasos seguros en lo que está buscando lograr.