
Cómo Elegir Referencias Laborales
31 agosto, 2018
Cómo responder preguntas difíciles en una entrevista
31 agosto, 2018
Cómo Elegir Referencias Laborales
31 agosto, 2018
Cómo responder preguntas difíciles en una entrevista
31 agosto, 2018Cómo Redactar Un CV: Recomendaciones

Cómo Redactar Un CV: Recomendaciones
El currículum es la carta de presentación de todo profesional. Muchos son archivados o separados. También, no se toman en cuenta por el simple hecho de estar mal redactados o son poco vendibles para el puesto que se está buscando. El primer filtro que debe pasar un postulante antes de ser llamado a una siguiente etapa es la presentación de su currículum. En el siguiente artículo, le enseñamos cómo redactar un CV de manera atrayente y "vendedora".
Recomendaciones de cómo redactar un CV
- Incluya solo la información suficiente para despertar el interés del “comprador”.
- No incluya aspiraciones de sueldo. Esta información podría dar motivo a que usted quede muy pronto “fuera de combate”.
- No incluya referencias. Tampoco piense que es necesario indicar que proporcionaran las referencias a petición del interesado. Eso viene luego si ha despertado interés.
- Evite emplear oraciones largas y complicadas.
- No recargue su CV. Reserve algunos detalles para la entrevista.
- Haga que una persona corrija su borrador antes de enviar la versión definitiva.
- El número de hojas para el CV no debe ser mayor a dos hojas. Solo en circunstancias especiales el CV debe extenderse.
- Asegúrese que la letra sea lo suficientemente legible.
- Evite abreviaturas y la jerga común, a menos que permita demostrar sus conocimientos en un área específica.

Errores comunes al momento de redactar un CV
A continuación le mencionamos los errores más comunes observados en la redacción de los currículums:
- No incluir un resumen de los antecedentes.
- No describir ningún logro.
- Aludir a objetivos para los cuales el postulante obviamente no está calificado.
- Omitir la descripción y el alcance de las responsabilidades en los distintos cargos.
- Palabrerías, falta de ortografía y errores gramaticales.
- Historial del empleo “incorrecto”.
- Presentación incorrecta, papel de mala calidad y apariencia general deficiente.
En conclusión...
Saber cómo redactar un CV adecuado es fundamental para causar una buena impresión en los reclutadores y superar el primer filtro en el proceso de selección. Un currículum bien estructurado y enfocado en los logros, habilidades clave y experiencia relevante marca la diferencia entre quedar descartado o ser convocado a una entrevista. Es esencial presentar solo la información necesaria, evitando detalles innecesarios, errores ortográficos o información que no aporte valor. Siguiendo las recomendaciones mencionadas, podrá optimizar su CV para que sea más atractivo y convincente, incrementando sus posibilidades de éxito en la búsqueda de empleo.
¡Saque provecho a su perfil profesional y mejore sus condiciones de empleabilidad!



