Procesos de Selección: Errores y Problemas Frecuentes
31 agosto, 2018Selección por Competencias vs. el Proceso Tradicional
31 agosto, 2018Procesos de Selección: Errores y Problemas Frecuentes
31 agosto, 2018Selección por Competencias vs. el Proceso Tradicional
31 agosto, 2018Las Competencias Emocionales en Procesos de Selección
En los procesos de selección y evaluación de personal actuales, las competencias emocionales tienen un peso mínimo del 70%
Está probado que una persona puede tener un alto nivel de conocimientos, experiencia y habilidades para un puesto. Pero ello no necesariamente asegura un buen desempeño basándonos en competencias emocionales.
Las personas mejor calificadas no siempre tienen la inteligencia emocional adecuada
Ello les impide desenvolverse frente a demandas del puesto. Ya que, habitualmente, exigen presión sobre el tiempo, personalidad para afrontar soluciones, empatía para llegar a acuerdos, etc.
Las Competencias Emocionales según D. Goleman
La evaluación de las competencias emocionales se basa en la aplicación de diversas pruebas psicológicas y de entrevistas. Estas tienen por propósito determinar el grado de inteligencia emocional de un candidato para un puesto. También, sí tiene las competencias emocionales exigidas para desempeñar exitosamente el puesto.
Daniel Goleman, en su obra "Inteligencia Emocional", propone las cinco áreas de evaluación de la Inteligencia Emocional, con sus respectivos componentes. Considera que la persona debe poseer esas cinco capacidades para ser exitosa en su desempeño. Estas capacidades son:
¿Está interesado en cultivar y desarrollar sus habilidades blandas y las de su equipo?
Autoconciencia
Implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones. Las competencias emocionales, que dependen de la autoconciencia, son:
- Conciencia emocional: Identificar las propias emociones y los efectos que pueden tener.
- Correcta autovaloración: Conocer las propias fortalezas y sus limitaciones.
- Autoconfianza: Un fuerte sentido del propio valor y capacidad.
Autorregulación
Se refiere a manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos. Las competencias emocionales que dependen de la autorregulación son:
- Autocontrol: Mantener vigiladas las emociones perturbadoras y los impulsos.
- Confiabilidad: Mantener estándares adecuados de honestidad e integridad.
- Conciencia: Asumir las responsabilidades del propio desempeño laboral.
- Adaptabilidad: Flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio.
- Innovación: Sentirse cómodo con la nueva información, las nuevas ideas y las nuevas situaciones.
Motivación
Se refiere a la facilidad que tiene una para cumplir con las metas establecidas.
- Impulso de Logro: El esfuerzo por mejorar o alcanzar un estándar de excelencia laboral.
- Compromiso: Matricularse con las metas del grupo u organización.
- Iniciativa: Disponibilidad para reaccionar ante las oportunidades.
- Optimismo: Persistencia en la persecución de los objetivos, a pesar de los obstáculos y retrocesos que puedan presentarse.
Empatía
Implica tener conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros.
- Comprensión de los Otros: Darse cuenta de los sentimientos y perspectivas de los compañeros de trabajo.
- Desarrollar a los Otros: Estar al tanto de las necesidades de desarrollo del resto y reforzar sus habilidades.
- Orientación al Cliente: Capacidad para anticipar, reconocer y satisfacer las necesidades reales del cliente.
- Potenciar la Diversidad: Cultivar las oportunidades laborales a través de distintos tipos de personas.
- Conciencia Política: Ser capaz de leer las corrientes emocionales del grupo, así como el poder de las relaciones entre sus miembros.
Destrezas Sociales
Implica ser un experto para inducir respuestas deseadas en los otros. Este objetivo depende de las siguientes capacidades emocionales:
- Influencia: Idear efectivas tácticas de persuasión.
- Comunicación: Saber escuchar abiertamente al resto y elaborar mensajes convincentes.
- Manejo de Conflictos: Saber negociar y resolver los desacuerdos que se presenten dentro del equipo de trabajo.
- Liderazgo: Capacidad de inspirar y guiar a los individuos y al grupo en su conjunto.
- Catalizador del Cambio: Iniciador o administrador de las situaciones nuevas.
- Constructor de Lazos: Alimentar y reforzar las relaciones interpersonales dentro del grupo.
- Cooperación: Trabajar con otros para alcanzar metas compartidas.
- Capacidades de Equipo: Ser capaz de crear sinergia para la persecución de metas colectivas.